México, 14 de septiembre de 2020. A tres años de haber concluido el plazo dado por la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción para la conformación y pleno funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y los Sistemas Locales Anticorrupción (SLA), observamos con profunda preocupación la dilación de los congresos locales y del Senado de la República para llevar a cabo, o en su caso concretar, los procesos de designación pendientes de las y los integrantes de 18 Comisiones de Selección en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y el Comité de Selección Nacional.
Esta omisión no solo es una falta de responsabilidad legislativa para cumplir con lo que dicta la ley sino también evidencia una falta de compromiso con el combate a la corrupción, al debilitar la capacidad institucional de los sistemas nacional y locales, órganos fundamentales para coordinar políticas de prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción con las autoridades competentes.
En este marco, las organizaciones que suscribimos este posicionamiento, hacemos un llamado a los congresos estatales y al Senado de la República a realizar o concluir a la brevedad los procesos de designaciones faltantes bajo estándares de transparencia, máxima publicidad, participación ciudadana y rendición de cuentas, y aseguren que los perfiles más idóneos y con independencia asuman estas importantes responsabilidades. Por lo anteriormente expuesto, exigimos:
Es importante que las y los legisladores asuman esta responsabilidad con la debida seriedad, atiendan las sentencias que diversos tribunales en el país han hecho para asegurar que los congresos funden y motiven debidamente la idoneidad de las personas basada en su experiencia y capacidades, y garanticen designaciones ciudadanas que eviten su captura por intereses políticos o económicos, ajenos a la naturaleza de la ley.
En la medida en que dichos procesos se guíen por los estándares antes mencionados estos órganos ciudadanos se fortalecerán y también crecerá la confianza ciudadana hacia ellos y hacia quienes resulten designadas o designados, brindándoles la legitimidad requerida para un desempeño más efectivo en cumplimiento con la función institucional para la que fueron creados.
Firmas
Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos, A.C. / Arkemetría Social, A.C. / Ciudadan@s por la Transparencia / Ciudadan@s por la Transparencia, A.C. / Comité Ciudadano del Estado de Colima, A.C. / Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, A.C / Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León / Consejo Cívico de las Instituciones, A.C, (CCI Laguna) / ¿Cómo Vamos? Colima / EGES para el Desarrollo, A.C. / En Igualdad, A.C. / Ethos, Laboratorio de Políticas Públicas Fuerza Ciudadana Anticorrupción / Iniciativas Humanas y Sociales, A.C. / Kintiltik, A.C. / Locallis. Especialistas en Desarrollo Local, S.C. / México Evalúa / Mexiro, A.C. / Nuestro Presupuesto / Observatorio Designaciones Públicas / Observatorio Legislativo ITESO / Observatorio Permanente del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco / Observatorio Regional Zamora / Puebla Contra la Corrupción y la Impunidad / Red agenda 2030 / Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción Sinaloa / Red Nacional Anticorrupción / Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los / Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) / Ruta Cívica, A.C. / Solidaria México, A.C. / SUMAMOS / Tierra Colectiva, Ciudadanía Género y Medio Ambiente, A.C. / Tojil, estrategia contra la impunidad Tómala / Transformación Urbana / Internacional, A.C. / Wikipolítica Michoacán, A.C.